EFECTOS ESPECIALES

¿Qué es?

Todo sobre el maquillaje con efectos especiales o maquillaje FX. El maquillaje FX conocido también como efectos especiales, es una especialidad dentro del mundo del maquillaje para la que se necesita tener un gran dominio del dibujo y ser un buen conocedor del mundo del arte.




Profesionales del maquillaje FX que deberías conocer

  • Stan Winston
  • Ben Nye
  • Ve Neill
  • Rick Baker
  • Michele Burke
  • Dick Smith
  • Keving Yaher
  • Joe Blasco
  •  Krueger Mekash
  • Matthew Mungle

Caracterizaciones más básicas del cine y como se hacen

Bigotes y barbas postizas y artificiales


Para realizar esto, se necesita de un busto neutro con la figura del rostro del actor con el que vamos a trabajar, primero se dibuja con un lápiz las raíces del pelo, luego con una esponja y látex del color de la piel del actor, después se recubriera todo de forma homogénea. Después se coloca con mucho cuidado el látex para no romperse y se le vuelve dar con el mismo material para generar varias capas. Se deja secar y se pone en la zona una gasa con adhesivo y pelo a pelo se le va adhiriendo. Se le aplica la prótesis de atrás hacia adelante.

Caracterización de manos


El secreto está en sacar un molde exactamente igual  que las manos con yeso o con arcilla, que calce lo más acertado posible tus manos.

Se trata de moldear tanto la palma de las manos como los dedos, luego se hace copia en látex y se pintan, de esa manera se obtienen las prótesis de los dedo, de los dorsos, de los nudillos, y en general de toda la, mano.

Técnica para crear arrugas


El truco es sencillo, imaginemos que queremos hacer arrugas en la cara, entonces se pide al modelo que abra muchísimo los ojos y con las manos se abra desmesuradamente las patas de gallo, las fisuras que se forman alrededor de la sonrisa y toda la piel, después con una esponja y látex se cubre la zona y se seca.

 Una vez seca se suelta la piel y se infiltra aire para simular las arrugas. Las zonas que hemos esturado una vez soltadas por efecto del látex se arrugan mucho.

Vísceras y tripas



Este truco es más sencillo que cualquiera de los anteriores, simplemente consiste en rellenar medias normales de mujer algodón o huata, se cierra o se ata bien por ambas puntas y luego se recubren con gelatina de color , lo puedes también colorear o recubrir de sangre sintética , lo dejas enfriar y listo.

 Lo mismo se utiliza para simular algún tipo de órgano, según cual sea o se utiliza esta técnica o sencillamente se realiza un molde con arcilla para dar más realismo.

Herida o desgarradura improvisada en la cara o cuello



Te lo explicamos al estilo más puramente casero, si o que quieres es hacer una herida en el cuello o en el brazo por ejemplo deberás de seguir estos pasos:

1.    En primer lugar limpia bien la superficie, traza la herida que quieres hacer con un delineador marrón o negro, después agregas sangre, la típica que venden en cualquier sitio, es decir sangre falta, asegúrate de que recubres bien con sangre la herida.

2.    Puedes aplicar esmalte de uñas rojo o brillo de labios para darle un toque mucho más realista a la herida.

3.    Después puedes aplicar algo de sobras de color morado en el exterior de la herida para parecer amoratado o a veces hasta hinchado.

Si además lo que quieres hacer es una herida infectada puede utilizar colores que la ensucien como verde, azul o marrón para parecer incluso encangrendada.

Si usas maquillaje en colores pastel, mucho brillo o colores metálicos no se verá realista.

Cosas que necesitarás:

  • Delineador Labial rojo o sangre falsa
  • Brillo para labios
  • Sombras para ojos (opcional)

Quemaduras con ácido.



Si lo quieres es hacerte una quemadura en la piel necesitarás los siguientes materiales:

  • Gelatina oro
  • Polvo traslúcido volátil
  • Esponja
  • Pinceles finos
  • Sombras para piel oscura
  • Pinturas para piel de color negro, rojo, bordó y amarillo.

El truco es el siguiente: Comenzaremos aplicando la gelatina en la zona que quieres que parezca quemada, una vez que la gelatina está seca, se espolvorea la zona con un polvo traslucido, esto hará que luego puedas colorearla.

Después pinta bien las partes de la quemadura con los colores que consideres que le den más realismo, puedes aplicar unos colores más oscuros  para darle mayor realidad a la quemadura así como profundidad.

Con colores amarillos y un pincel fino puedes pintar el relieve de la herida para dar la sensación de infección o de pus.

Además de esto puedes aplicar un poco de sangre líquida para darle más realismo, no obstante, esto es ponerle mucha imaginación, asique una vez que tengas la base puedes darle la apariencia que quieras.

CONCLUSIONES…

Como vemos el mundo del maquillaje es todo lo amplio que quieras hacerlo y tiene un sinfín de modalidades donde el estudio y la práctica son dos pilares muy fundamentales, así como formarse adecuadamente. Puedes adentrarte en un mundo intenso de colores y texturas donde la magia y el surrealismo van de la mano.

 


Comentarios